Cursos de verano
Udako ikastaroak

ARGIZARI GALDUA II: La materia en tránsito / La matière en transit

24 - 25 agosto

Aezkoako Kultur Ola (Orbaitzeta).

Matricúlate ahora Descargar PDF

Argizari Galdua es una iniciativa artística interdisciplinar que explora la conexión entre arte y muerte a través del uso simbólico de la cera, renovando saberes y tradiciones en torno a las ceras de luto y la elaboración artesanal de cera hilada. Este curso es una extensión de la propuesta hacia la investigación académica, incorporando ponencias, encuentros y propuestas desde la historia del arte, la etnografía o la práctica artística. Este cruce entre el trabajo procesual y la investigación académica resulta en un enriquecimiento mutuo.
Una primera edición del curso se desarrolló en julio de 2024 en Baiona, en el marco de los cursos transfronterizos del consorcio de Universidades de la Eurorregión Aquitania-Euskadi -Navarra.
En esta ocasión, el curso se desarrolla en Kulturola, un espacio cultural en pleno corazón del pirineo navarro, que permitirá al público, así como a los ponentes, recrear unos vínculos con la ritualidad objeto de estudio. De este modo, el curso no trata solo de transmitir conocimientos en torno a la cera de duelo, sino que abre la perspectiva para crear nuevas formas y renovar el diálogo entre la cera de luto y el mundo contemporáneo a través del arte.

Público destinatario

• Público en general
• Alumnado universitario
• Profesorado
• Profesionales

Objetivos

Fomentar la colaboración artística: Promover proyectos artísticos a ambos lados de la frontera pirenaica que exploren y reinterpreten el patrimonio de la cera de luto, permitiendo un enfoque contemporáneo e innovador de estas tradiciones.
Reforzar los vínculos culturales: tender puentes entre comunidades de ambos lados de la frontera en torno a tradiciones culturales compartidas, reforzando la unidad y el entendimiento mutuo.
Promover y preservar el patrimonio cultural: poner de relieve y proteger las tradiciones locales y los conocimientos técnicos asociados a la producción de cera hilada, una artesanía en peligro de desaparición.
Descubrir nuevas perspectivas creativas: invitar a artistas a colaborar y ofrecer nuevas interpretaciones de las tradiciones de cera de luto, enriqueciendo el discurso cultural.
Intercambiar conocimientos y técnicas entre artesanos, investigadores y artistas locales, fomentando así la transferencia de saberes y técnicas.

Dirección del curso

Nerea de Diego Murillo, Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación.

Lucia Montes Sanchéz, UOC.


Habrá servicio de traducción simultanea euskera-castellano -francés.

domingo 24 agosto

18:00  Inauguración de la intervención artística situada en el collado de Organbide
Veilleur d´ajour nuit

Estelle Deschamp, artista

lunes 25 agosto

10:00-10:15  Presentación

Lucia Montes. Universidad Oberta de Catalunya

10:15-11:15  Conferencia
Retratos de cera y barro. En busca de la semejanza perdida

Gorka López de Munain. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea

11:15-12:15  Conferencia
Histoire du portrait de cire

Marina Seretti. Université Bordeaux-Montaigne

12:15-12:30  Pausa

12:30-13:30  Conferencia
Un fluir cálido: exploraciones en torno a la cera

Laura Salguero. Universitat Politècnica de València

13:30-15:15  Comida

15:15-15:45  Proyección pelicula + conversación
Plaga

Julia de Luis López. Universidad Pública de Navarra

15:45-16:45  Conferencia
Mila libra argizari: la cera, patrimonio (in)material

Xabier Kerexeta. Técnico de etnográfia Diputación Foral de Guipuzkoa

16:45-17:00  Pausa

17:00-18:00  Mesa redonda
Modera: Lucia Montes. Universidad Oberta de cataluya
Argizari Galdua: cera y duelo en la práctica artística contemporánea

Agläe Miguel. Artista y diseñadora gráfica
Julie Laymond. Curadora y directora de Coop
Nerea de Diego. Universidad Pública de Navarra

Organiza

UPNA

Otros organizadores

Asociation co-op, Centro de Arte Contemporáneo de Huarte

Financia

Aezkoako Kultur Ola (Orbaitzeta)