El objetivo del curso es dar a conocer las intersecciones entre estrellas, gastronomía y matemáticas a un público general por medio de charlas de expertos. Esto se combinaría con una exposición artística en diversas zonas del pueblo, una observación nocturna del cielo y algunas actuaciones musicales.
Arte en la Fortaleza:
Exposición de Blanca Zalba
Actuaciones:
Iglesia Fortaleza de Santa María de Ujué
Conferencias:
Palacio Miramar (San Sebastián)
Paseo de Ronda (Ujué)
=======================================================================================
Entrada libre hasta completar aforo, en todos los eventos
excepto en el recital de Jotas al piano, el concierto de Ascèse Coral y el concierto de guitarra
Inscripciones conciertos: https://www.jakiunde.eus/ujue
=======================================================================================
Público destinatario
Público general
Dirección del curso
Humberto Bustince Sola, profesor del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA
Viernes 11 agosto
10:30 Palacio Miramar (San Sebastián)
APERTURA CURSO
Itziar Alkorta, directora UIK, miembro de Jakiunde.
Humberto Bustince, coordinador cursos
de verano Ujué; catedrático de Ciencias de la
Computación e Inteligencia Artificial, UPNA/
NUP; miembro de Jakiunde.
10:45 Conferencia
Del encantamiento jónico a la computación cuántica
Pedro Miguel Etxenike Landiríbar, catedrático de Física de la Materia Condensada y Presidente de Honor de Jakiunde.
11.00 Conferencia sobre estrellas
El inicio de una revolución astronómica: el primer año del telescopio espacial JWST
Ricardo Hueso Alonso, astrofísico, profesor del grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco. (UPV/EHU)
11.45 Conferencia sobre estrellas
El proyecto James Webb: mucho más que la creación de un nuevo telescopio espacial.
Fernando Jáuregui Sora, astrofísico, responsable de Producción y Pedagogía Planetario de Pamplona.
12.30 Degustación de migas
Tradición y transformación
NOTA: Preinscripción gratuita para las conferencias del 11 de agosto en el Palacio Miramar en UIK.
Sábado 12 agosto
10:30 Inauguración Ujué
APERTURA CURSO
10.45 Conferencia
Impacto de la Inteligencia Artificial en la nutrición de precisión
Ignacio Escribano Ott, nutricionista y responsable de Desarrollo de Negocio en MyVitale.
11:30 Conferencia
Mitos y realidades de las dietas cetogénicas
Idoia Labayen, Profesora Titular Fisiología, Dpto. Ciencias de la Salud; directora Instituto Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD), UPNA/NUP.
12:45 Recital
De Sarasate a Elizalde
Recital de jotas al piano Marta Sola y Carlos Arriezu.
16.30 Visita guiada
Visita guiada al Patrimonio Histórico Cultural de Ujué
Esther Leza, maestra de Ujué
17.00 Conferencia
La singular historia evolutiva de las amilasas en la digestión del almidón
José Luis Santos, Profesor Titular Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC); investigador senior “María Zambrano” en ISFOOD, UPNA/NUP.
17.45 Conferencia
Gluten, ¿amigo o enemigo?
Félix Sánchez-Valverde Visus, investigador emérito y director del grupo de investigación GENDINA (Grupo de Estudio de Nutrición y Digestivo Infantil de Navarra); profesor honorífico del departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA/NUP.
19.00 Concierto
El gran misterio
Coral ASCÈSE, director Philippe Mendes.
Domingo 13 agosto
10.00 Inauguración Ujué-Recital
Cifrar y descifrar la música Génesis y Epílogo
José Manuel González, guitarrista.
11.00 Visita guiada
Visita guiada al Patrimonio histórico-cultural de Ujué
Esther Leza, maestra de Ujué
12.00 Conferencia
Curvas decisivas: de cómo la matemática se relaciona con el arte y la astronomía
Luis J. Rodríguez Muñiz, catedrático área Didáctica de la Matemática, coordinador Mathematics Education Research Group, Universidad de Oviedo.
16.30 Visita guiada
Visita guiada Patrimonio histórico-cultural de Ujué
Esther Leza, maestra de Ujué
17.00 Conferencia
El proyecto de James Webb: mucho más que la creación de un nuevo telescopio espacial
Fernando Jáuregui, astrofísico, responsable de Producción y Pedagogía, Planetario de Pamplona.
17.45 Conferencia
El telescopio James Webb más allá de los colores
Iñaki Ordoñez Etxeberria Astrofísico, Planetario de Pamplona.
18.45 Conferencia
CLAUSURA
Humberto Bustince, coordinador cursos de verano Ujué; catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, UPNA/NUP; miembro de Jakiunde.
21.00 Astronomía
Observación de perseidas
Ruinas iglesia de San Miguel.
Organizan Planetario de Pamplona y Sociedad Astronavarra.
22.00 Recital
Harmonices Mundi
Concierto para arpa, y flauta, ciencia y estrellas. Música de Edurne Aizpún y Ekhi Ocaña, y texto Joaquín Sevilla y Javier Armentia.
Organiza
Universidad Pública de Navarra, Universidad del País Vasco y Jakiunde
Colabora
Gobierno de Navarra
Planetario de Pamplona
Astronavarra