El curso pretende dar visibilidad a Roncesvalles, emplazamiento jacobeo que forma parte de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, en el año en que se conmemora el VIIIo Centenario de la Consagración de la Real Colegiata de Roncesvalles. Una oportunidad idónea para reflexionar sobre la percepción y proyección del patrimonio histórico en el marco del desarrollo, el equilibrio territorial, los instrumentos para combatir el despoblamiento en las regiones periféricas, la sostenibilidad y el turismo.
Público destinatario
Público en general
Objetivos
El nombre de Roncesvalles evoca historia y leyenda. Pero de lo que no cabe duda es que el emplazamiento y la huella de este lugar en el imaginario colectivo de Occidente y los flujos de intercambio de personas, ideas y consecuciones artísticas en la civilización europea han traspasado su origen y desarrollos medievales. Asimismo, forma parte de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa como jalón de comunicación entre la Península Ibérica y el resto del continente europeo, tanto en El Camino de Santiago de Compostela como en la Vía Carlomagno. Cabe contemplar que durante las últimas décadas se han realizado importantes y cuantiosas inversiones en la adecuación, restauración y difusión del patrimonio cultural, poniendo a sus gestores y por extenso a las instituciones implicadas, tanto públicas como privadas, ante una nueva realidad. La legislación enmarca, en cierta forma, los contextos normativos de primer orden, pero son muchos los interrogantes que existen en relación a la dimensión integral, interdisciplinar y de servicio social que se aplica a la acción a medio y largo plazo sobre los bienes culturales. A día de hoy, es difícil promover planteamientos discursivos innovadores. El curso pretende, por tanto, valorar los modelos sostenibles de desarrollo del turismo cultural en Navarra y los que en esta tierra podrían aplicarse a partir de los Itinerarios Europeos. Por otro lado, se pretende establecer un intercambio de opiniones entre académicos y otros profesionales que actúan sobre el patrimonio cultural, entendido como motor para el desarrollo del espacio rural y para la generación de impacto en el ecosistema económico local.
Dirección del curso
Julia Pavón Benito, Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra
Eloísa Ramírez Vaquero, I-COMMUNITAS, Institute for Advanced Social Research de la Universidad Pública de Navarra
sábado 12 septiembre
9:00 horas (GMT+2)
Salida en autobús desde Pamplona
10:00 a 14:00 horas (GMT+2) Conferencias
Sesión de mañana
La expedición de Carlomagno a Hispania en 778 y la batalla de Roncesvalles. Julia Pavón Benito (Universidad de Navarra).
Roncesvalles: santuario y hospital en la Edad Media. Eloísa Ramírez Vaquero (Universidad Pública de Navarra).
El Camino de Santiago y la humanización del paisaje. Juan Ramón Corpas Mauleón (Amigos de la Colegiata de Roncesvalles).
14:00 horas (GMT+2)
Modera: Begoña López García, presidenta de la Asociación Dos Navarras.
Comida-coloquio
Las dependencias de Roncesvalles en el norte de los Pirineos. Bertrand Saint-Macary, presidente des Amis du Chemin Pyrénées- Atlantiques).
Roncesvalles: desde lo alto hasta lo bajo de la montaña. Louis Gentien, presidente de Terres de Navarre, antiguos Amis de la Vieille Navarre.
17:00 horas (GMT+2)
Sesión de Tarde. Visita cultural y valoración del bien patrimonial desde la perspectiva del desarrollo turístico del área.
El patrimonio rural como factor de desarrollo.
Carlos García Pascual, técnico de desarrollo del Prepirineo de Cederna- Garalur.
Recorrido explicativo en grupos por las distintas dependencias de la Colegiata: Iglesia, Cripta, Claustro,
Sala Capitular, Iglesia de Santiago, Silo de Carlomagno, Archivo, Museo.
Asunta Recarte, Auria-Orreaga S.L., responsable de las visitas al patrimonio del conjunto de la colegiata.
21:00 horas (GMT+2)
Regreso en autobús a Pamplona.
Los asistentes a los que les interese, pueden acudir a la Misa de los peregrinos a las 20.00 h.
Organiza
Universidad de Navarra y Universidad Pública de Navarra. Más información: https://www.unav.edu/web/cursos-de-verano/verano-2020/itinerarios-culturales-europeos-roncesvalles