Cursos de verano
Udako ikastaroak

La evaluación en los proyectos de mentoría social

18 - 20 junio

Anexo 04, El Sario (UPNA, Pamplona) (Aulas: 605, 606 y 501)

Descargar PDF

La mentoría social como herramienta de intervención y/o acompañamiento social es cada vez más popular en administraciones públicas y entidades del tercer sector, no sólo por su perspectiva de justicia social e interculturalidad, sino también por sus efectos positivos tanto en las personas mentoras como mentoradas. Dados los retos actuales a nivel social y de convivencia intercultural, la mentoría social se convierte en una herramienta transformadora de la realidad social, facilitando la cohesión y el bienestar social en distintos niveles. Si bien los proyectos de mentoría social generan aportaciones personales y sociales, las formas de evaluación de su impacto no son necesariamente fáciles de acotar, por lo que cobra relevancia profundizar en el abordaje de este tema.
La evaluación de las intervenciones sociales es un reto compartido en el sector y aún más concretamente en los proyectos de mentoría social. La evaluación es imprescindible para revisar y analizar procesos y metodologías de implementación, a la vez que permite generar conocimiento desde la práctica y la construcción de indicadores del impacto de las intervenciones que permiten dar visibilidad a las mismas.
Desde una vertiente introductoria, el curso aportará conocimiento teórico sobre la evaluación de proyectos de intervención y la medición de su impacto, con el objetivo de conocer qué tipologías de evaluación existen, de qué herramientas se dispone para hacer evaluación y en qué momentos es conveniente implementarlas. Además, se ahondará en experiencias significativas de la práctica para dar oportunidad a las personas participantes de debatir, intercambiar e identificar retos y necesidades compartidas y conocer oportunidades de colaboración en evaluación desde la práctica y la academia.

Público destinatario

Alumnado, personas técnicas en programas de mentoría social, profesionales del ámbito de la intervención social.

Objetivos

1. Asentar conocimientos sobre tipologías de evaluación y la medición de impacto social.
2. Conocer herramientas y experiencias de aplicabilidad práctica en proyectos de mentoría.
3. Reflexionar en torno a las experiencias de evaluación presentadas, detectando elementos comunes y necesidades que permitan avanzar hacia herramientas compartidas.

Dirección del curso

Marcela Bejarano Riveros. Cátedra UNESCO UPNA.

Raquel Carrión. Coordinadora de mentoría social.

Lucía Martínez Virto. Dirección Dpto. de Sociología. UPNA.

miércoles 18 junio

15:00 - 15:30  Inauguración
Modera: Marcela Bejarano Riveros
Bienvenida y acogida al curso

Begoña Pérez Eransus.
Vicerrectorado de Cultura UPNA.

Raquel Carrión.
Coordinadora de Mentoría Social.

Dirección General de Políticas Migratorias.

15:30 - 17:00  Ponencia
La evaluación de proyectos vs la medición y gestión del impacto de las intervenciones sociales

Bernardo García Izquierdo. Consultor social senior experto en medición y gestión del impacto social.
ESImpact.

18:30 - 19:30  Actividad Cultural
Visita Cultural

Visita opcional al Ayuntamiento de Pamplona para los asistentes al curso
Lugar de encuentro: Plaza Consitorial, 10 minutos antes de la visita.

jueves 19 junio

9:30 - 11:00  Ponencia
Tipología de evaluación aplicada a la mentoría social

Òscar Prieto Flores.
Profesor del Dpto. de Pedagogía de la Universitat de Girona.

11:30 - 13:30  Mesas paralelas
Modera: Marcela Bejarano Riveros (UPNA) y Marina Montoya (Associació Punt de Referència).
Mesas paralelas de experiencias: Evaluaciones en programas de mentoría social.

Mesa 1: Moderada por Marina Montoya, Associació Punt de Referència
• Dra. Virginia Paloma, Coordinadora del Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla
• Kristina Soarez. Proyecto Izeba, Fundación Baketik
• Eider Jaime. Profesional de Orbitan. Modelo de Mentoría Social Relacional en el marco del Servicio Kideak de Gobierno de Navarra. Garaian Scoop.
Mesa 2: Moderada por Marcela Bejarano (Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo, UPNA)
• Lady Alexandra Durán Oliveros, Investigadora Predoctoral en Formación, UPNA
• Dra. Eila Prats Brugat, Profesora del Dept. de Pedagogía de la Universitat de Girona
• Bikendi Ulibarri, FundEsplai
• Elena Gómez, Associació Quilòmetre Zero.

15:00 - 17:30  Taller práctico
Técnicas y estrategias de evaluación en la mentoría social

Dra. Eila Prats Brugat.
Profesora del Dpto. de Pedagogía de la Universitat de Girona.

Alexandra Durán.
UPNA.

viernes 20 junio

9:30 - 11:00  Mesa redonda
Modera: Izaskun Andueza Imirizaldu. Docente e Investigadora UPNA
Herramientas aplicadas de evaluación y su digitalización

• IQA: Laura Prego, Coordinación de proyectos, Fundació Nous Cims
• EAC: Maria Quintana, Responsable de Formación y consultoría, CMS
• Aina Vinyes, Responsable de Innovación de la Fundació Impulsa.

11:30 - 13:30  Taller
Aprendizajes, conclusiones y retos de aplicabilidad práctica de la evaluación en Mentoría Social

María Quintana.
Formación y Consultoría, Coordinadora de Mentoría Social.

Isabel Gutiérrez.
Calidad e Investigación, Coordinadora de Mentoría Social.

13.30h - 14:00h  Cierre
Cierre del Curso

Raquel Carrión.
Dirección, Coordinadora de Mentoría Social.

Marcela Bejarano.
Cátedra UNESCO de la UPNA.

Organiza

Universidad Pública de Navarra

Otros organizadores

Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo. Coordinadora de mentoría social.

Colabora

Dirección General de Políticas Migratorias, Vivienda y Juventud, Gobierno de Navarra.

Financia

Coordinadora de mentoría social