En un mundo de aceleración, incertidumbre, desigualdad y cambio climático destacar la importancia de la escucha y la experimentación -y cultivarlas cotidianamente- es un acto de resistencia y rebeldía. Esto posibilita apostar por la sostenibilidad de la vida, de las relaciones y del entorno en el que nos desarrollamos. Mediante prácticas cotidianas atentas a las experiencias que resuenan en nuestros cuerpos aprendemos nuevos modos de habitar y cuidar. El vínculo con las otras personas es un elemento imprescindible para integrar lo vivido y trazar nuevos mapas internos que nos orienten en los procesos de cambio personal y social. De ahí la importancia de crear espacios que permitan el desarrollo de habilidades personales e interpersonales, a la vez que corporales, contribuyendo a la resonancia y a la asimilación transformadora tal y como destaca Hermut Rosa (Resonancia. Una sociología de relación con el mundo, 2019).
Público destinatario
Se dirige a personas inquietas por el conocimiento: profesorado, alumnado, gestoras y gestores, personal sanitario, del ámbito social, profesionales de las artes, la publicidad, las ciencias, el derecho....y en definitiva quien tenga interés en crear condiciones para el cultivo de la vertiente creativa y de crecimiento personal y /o profesional.
Objetivos
1.- Explorar mediante el concepto de resonancia la sostenibilidad de la vida.
2.- Crear espacios y realizar prácticas que generen experiencias transformadoras que nos ayuden a abrirnos a la comprensión de lo sagrado.
3.-Contribuir al desarrollo de nuevas prácticas de salud y bienestar.
Dirección del curso
Ana Aliende Urtasun. Dpto de Sociología y Trabajo Social (UPNA).
Ana Ansa Ascunce. Médica experta en Promoción de la Salud.
Natalia Tajadura Arizaleta. Unidad de Diversidad e Inclusión (UPNA).
lunes 25 agosto
10:00 - 11:30 Taller
Movimientos post Gurdjieff: Un camino hacia la Presencia
Blanca de la Vega
Practica los Movimientos de Gurdjieff desde 2003. Ha impartido numerosos cursos y colaborado con la Universidad de Barcelona y con la Universidad Publica de Navarra. Autora del capítulo El cuerpo, el cosmos, el gozo: La danza en la Vída del libro La experiencia contemplativa de Olga Fajardo, Editorial Kairós (2016), es también licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por la Universidad de California en Berkeley.
12:00 - 13:30 Taller
Movimientos post Gurdjieff: Un camino hacia la Presencia
Blanca de la Vega
Practica los Movimientos de Gurdjieff desde 2003. Ha impartido numerosos cursos y colaborado con la Universidad de Barcelona y con la Universidad Publica de Navarra. Autora del capítulo El cuerpo, el cosmos, el gozo: La danza en la Vída del libro La experiencia contemplativa de Olga Fajardo, Editorial Kairós (2016), es también licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por la Universidad de California en Berkeley.
martes 26 agosto
10:00 - 11:30 Conferencia-taller (sesión en euskera)
Círculos Restaurativos - Mirada restaurativa
Oihana Zabaleta Juantorena.
Grado en Maestra en Educación Primaria.
Especialización del Posgrado en Conflictos Familiares y Educativos.
Formación en "Prácticas narrativas y la justicia restaurativa“, a través del Centre de Mediació de Catalunya.
Formadora del CAP en Círculos Restaurativos en centros educativos de Navarra.
Facilitadora de Círculos Restaurativos para Servicios Sociales de varias mancomunidades de Navarra.
Facilitadora y dinamizadora en el Programa "Escuelas por la Paz y la Convivencia".
Facilitadora y dinamizadora en el Programa "Bibliotecas por la Paz y la Convivencia".
12:00 - 13:30 Conferencia-taller (sesión en euskera)
Círculos Restaurativos - Mirada restaurativa
Oihana Zabaleta Juantorena.
Grado en Maestra en Educación Primaria.
Especialización del Posgrado en Conflictos Familiares y Educativos.
Formación en "Prácticas narrativas y la justicia restaurativa“, a través del Centre de Mediació de Catalunya.
Formadora del CAP en Círculos Restaurativos en centros educativos de Navarra.
Facilitadora de Círculos Restaurativos para Servicios Sociales de varias mancomunidades de Navarra.
Facilitadora y dinamizadora en el Programa "Escuelas por la Paz y la Convivencia".
Facilitadora y dinamizadora en el Programa "Bibliotecas por la Paz y la Convivencia".
miércoles 27 agosto
10:00 - 11:30 Taller
Escucha compasiva y vínculos comunitarios
Ana Aliende Urtasun. Profesora de Sociología del Dpto. Sociología y Trabajo Social UPNA. Equipo Escuela de Vida.
Ana Ansa Ascunce. Médica experta en Promoción de la Salud. Equipo Escuela de Vida.
Natalia Tajadura Arizaleta. Trabajadora Social de Unidad de Diversidad e Inclusión. Equipo Escuela de Vida.
12:00 - 13:30 Taller
Escucha compasiva y transformación social
Ana Aliende Urtasun. Profesora de Sociología del Dpto. Sociología y Trabajo Social UPNA. Equipo Escuela de Vida.
Ana Ansa Ascunce. Médica experta en Promoción de la Salud. Equipo Escuela de Vida.
Natalia Tajadura Arizaleta. Trabajadora Social de Unidad de Diversidad e Inclusión. Equipo Escuela de Vida.
jueves 28 agosto
10:00 - 11:30 Conferencia - taller
Muerte y pérdida
Dong Wang Lee.
Doctor en Naturología y Acupuntura por la Universidad Internacional de Cambridge y el postgrado por la Universidad Politécnica de Madrid en Alimentación, Fitoterapia y Bioenergética.
12:00 - 13:30 Conferencia - taller
Dolor y duelo
Dong Wang Lee.
Doctor en Naturología y Acupuntura por la Universidad Internacional de Cambridge y el postgrado por la Universidad Politécnica de Madrid en Alimentación, Fitoterapia y Bioenergética.
viernes 29 agosto
10:00 - 11:30 Charla
Somos seres resonantes
María Vega Pérez.
Estudios Superiores de piano y Terapia de Sonido. Profesora de método Cos-Art y actualmente en el Conservatorio Municipal Profesional de Barakaldo.
David Azurza Aranburu
Licenciado en Bellas Artes. Ha desarrollado su carrera profesional como contratenor solista, director coral, compositor coral, profesor de técnica vocal en infinidad de cursos. El trabajo vocal le lleva a interesarse por el profundo trabajo de la consciencia de la voz y la improvisación.
12:00 - 13:30 Taller - música
El gong como instrumento al servicio de la transformación
María Vega Pérez.
Estudios Superiores de piano y Terapia de Sonido. Profesora de método Cos-Art y actualmente en el Conservatorio Municipal Profesional de Barakaldo.
David Azurza Aranburu. Licenciado en Bellas Artes. Ha desarrollado su carrera profesional como contratenor solista, director coral, compositor coral, profesor de técnica vocal en infinidad de cursos. El trabajo vocal le lleva a interesarse por el profundo trabajo de la consciencia de la voz y la improvisación.
Organiza
Universidad Pública de Navarra
Otros organizadores
Escuela de vida UPNA; Ayuntamiento del Valle de Guesalaz.