La última ley de educación (LOMLOE) da un especial protagonismo al patrimonio y lo hace desde un enfoque actualizado al vincularlo con los ODS y a cuestiones como el género, la diversidad y la conformación de la identidad. Para garantizar que este marco normativo pueda verse reflejado en las aulas es necesario mejorar la capacitación docente en formación inicial y construir espacios de encuentro entre las instituciones dedicadas a la conservación, exhibición e investigación del patrimonio y las que se dedican a la educación formal. El objetivo de este curso es dar a conocer las diferentes iniciativas de educación patrimonial que ya se están desarrollando en museos, centros de interpretación e instituciones educativas, especialmente en Navarra, y crear el espacio que permita impulsar colaboraciones que ayuden a cumplir con los objetivos marcados por la nueva ley de educación.
Público destinatario
Profesionales de museos y espacios patrimoniales. Profesorado de educación infantil, primaria y secundaria. Estudiantes de los grados de Maestro y de Historia y Patrimonio. Estudiantes del máster de secundaria (MUPES) y del máster de Historia y Memoria.
Dirección del curso
Amaia Arriaga Azcárate, profesora del departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA
Elur Ulibarrena Herce, presidenta de la asociación de gestores de museos y espacios patrimoniales de Navarra, ONDAREZAIN
Jueves 28 septiembre
16:30 - 17:00 Presentación del curso
Vínculos entre educación y patrimonio. Retos en educación patrimonial
Amaia Arriaga Azcárate, profesora del departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA
Elur Ulibarrena Herce, presidenta de la asociación de gestores de museos y espacios patrimoniales de Navarra ONDAREZAIN
Betisa Ojanguren, cofundadora de Bitartean: Arte y educación; profesora del Aula de la Experiencia y asociada en el grado de Magisterio (Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación), UPNA.
17:00 - 18:00 Ponencia inaugural
La educación patrimonial y la LOMLOE: retos y oportunidades
Pablo de Castro, profesor e investigador en Didáctica de la expresión plástica de la Universidad de Valladolid
18:00 - 19:00 Ponencia
Experiencias de educación patrimonial en el Colegio Público de Ujué
Esther Leza Ongay, ex-directora del C.P. de Ujué
19:00 - 20:00 Ponencia
Colaboración entre instituciones para la formación inicial del profesorado en educación patrimonial
Amaia Arriaga Azcárate, profesora del departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA
Viernes 29 septiembre
10:00 - 11:00 Ponencia
Oinez basoa
Marta Igoa Erro, responsable del proyecto Oinez Basoa y coordinadora general del Nafarroa Oinez. Federación de Ikastolas de Navarra.
11:00 - 12:00 Ponencia
Proyectos y recursos de educación patrimonial en el territorio
Betisa Ojanguren, cofundadora de Bitartean: Arte y educación; profesora del Aula de la Experiencia y asociada en el grado de Magisterio (Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación), UPNA.
Marta Bidador González, docente y cofundadora de Bitartean: Arte y educación
12:00 - 13:00 Ponencia
El patrimonio natural en la educación infantil. Programa MANCOEDUCA
Mar García Echeverría, coordinadora de programas educativos en Lavola, responsable del programa Mancoeduca de la Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Pamplona
Invitada por definir, usuaria del programa Mancoeduca
17:00 - 18:00 Ponencia
Algunas propuestas de interacción patrimonial desde el ámbito de la historia en bachillerato
Carlos Martínez Álava, profesor de enseñanza secundaria en IES Mendillorri de Pamplona. Ex-director del Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra
18:00 - 19:00 Ponencia
Museo itinerante: 100 objetos para hacer historia. Proyecto pedagógico del Museo etnográfico del reino de Pamplona
Elur Ulibarrena Herce, directora del Museo etnográfico del Reino de Pamplona de Arteta y presidenta de la asociación de gestores de museos y espacios patrimoniales de Navarra, ONDAREZAIN. Miembro del Consejo de la Cultura y las Artes de Navarra
19:00 - 20:00 Ponencia
Proyectos de innovación en educación patrimonial: Inventar - Investigar - Educar – Crear
Pablo de Castro Martín, profesor e investigador en Didáctica de la expresión plástica de la Universidad de Valladolid
Sábado 30 septiembre
09:15 - 10:15. Desplazamiento Desplazamiento (Salida desde la Estación de autobuses de Pamplona)
Autobús Pamplona - Cueva de Mendukilo (Astiz)
Autobús Pamplona – Lekunberri - Cueva de Mendukilo (Astiz)
10:30 - 10:45 Recepción oficial
Recepción a cargo de los alcaldes de Lekunberri y Larraun
Recepción oficial a los participantes en la antigua estación del Plazola por los alcaldes de los ayuntamientos de Lekunberri y Larraun
10:45 - 11:15 Presentación
Mendukilo 3D. Un proyecto de realidad virtual dirigido a la comunidad educativa
Amaia Govillar Arza, educadora ambiental responsable del proyecto educativo y guía de la Cueva de Mendukilo
Maite Jiménez Suasti, docente en Instituto de Educación Secundaria de Zizur.
Begoña Erroz Aizkorbe, docente de Educación primaria en San Fermín Ikastola.
11:15 - 11:45 Pausa
Pausa con almuerzo
Ofrecido por las entidades locales colaboradoras
12:00 - 13:00 Visita guiada
Visita didáctica a la Cueva de Mendukilo
Amaia Govillar Arza, educadora ambiental responsable del proyecto educativo y guía de la Cueva de Mendukilo
Miren Larburu Echeverría, coordinadora y guía de la Cueva de Mendukilo.
13:00 - 14:00 Desplazamiento
Autobús Cueva de Mendukilo (Astiz) - Pamplona
Organiza
UPNA / Asociación ONDAREZAIN
Colabora
Gobierno de Navarra
Ayuntamiento de Lekunberri
Ayuntamiento de Larraun
Bitartean