La investigación sobre el cambio climático, dentro y más allá de las ciencias, problematiza el tema de la vulnerabilidad centrándose en reparar la distribución desigual según aspectos como el género, el origen, la clase o el lugar. Las protestas vinculadas con el deterioro del entorno y la consecución de un desarrollo más justo amplían nuestra mirada sobre el bienestar comunitario desde el territorio reclamando el cultivo de formas de vida que vinculen mundos vegetales, animales, humanos y divinos.
Público destinatario
Se dirige a personas inquietas por el conocimiento: profesorado, alumnado, gestores/as, personal sanitario, periodistas, profesionales de la publicidad, las artes, el derecho, etc. Y, en definitiva, quienes tengan interés en crear condiciones para el cultivo de la vertiente creativa y de crecimiento personal y/o profesional.
Objetivos
1.- Indagar en lo sagrado, desde una mirada amplia e inclusiva, entendiendo que forma parte del cambio y la movilización social.
2.- Dedicar tiempo a la escucha, practicando y cultivando las interconexiones entre cuerpo, mente y emociones.
3.- Generar aprendizajes que, simultáneamente, contribuyan a configurar el mundo y habitarlo.
Dirección del curso
Ana Aliende Urtasun, profesora del departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA
Ana Ansa Ascunce, médica experta en Promoción de la Salud
Lunes 28 agosto
10:00 - 11:30 Conferencia
Naturaleza, Territorio y Espiritualidad
Josep Maria Mallarach Carrera, Doctor en Biología Ambiental, Máster en Ciencias Ambientales y Licenciado en Geología. Ha dirigido un curso de postgrado sobre valores y significados espirituales de la naturaleza en la Universidad de Girona.
12:00 - 13:30 Taller práctico
Naturaleza, Territorio y Espiritualidad
Josep Maria Mallarach
Martes 29 agosto
10:00 - 11:30 Conferencia en la Casa Museo Henri Lenaerts. Sala Helène. Irurre (Navarra)
Lo sagrado en la naturaleza
Josep Maria Mallarach
12:00 - 13:30 Taller práctico en la Casa Museo Henri Lenaerts. Sala Helène. Irurre (Navarra)
Lo sagrado en la naturaleza
Josep Maria Mallarach
Miércoles 30 agosto
10:00 -11:30 Taller teórico-práctico
Vulnerabilidad y cuidados para la transformación social
Ana Aliende Urtasun, profesora del departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA
Ana Ansa Ascunce, médica experta en Promoción de la Salud
Natalia Tajadura Arizaleta, gestora de la unidad de Acción Social de la UPNA
12:00 -13:30 Taller teórico-práctico
Cuerpo, consciencia y salud
Don Wang Lee, Doctor en Naturología y Acupuntura por la Universidad Internacional de Cambridge y el postgrado por la Universidad Politécnica de Madrid en Alimentación, Fitoterapia y Bioenergética.
Jueves 31 agosto
10:00 - 11:30 Taller teórico-práctico en euskera
Construyendo redes de sostenibilidad y cuidados
Raúl Hernández Amillano, abogado, profesor de yoga y meditación
12:00 - 13:30 Taller teórico-práctico
Construyendo redes: Objetivos de desarrollo Interior
Leyre Iriarte Cerdán, doctora en Ciencias, profesional senior en sostenibilidad, desarrollo sostenible y bienestar
Viernes 01 septiembre
10:00 - 11:30 Taller práctico en la Casa Museo Henri Lenaerts. Sala Helène. Irurre (Navarra)
Cuerpo, consciencia y salud
Becky Siegel, bailarina, coreógrafa, profesora de danza, dirige las compañías Tempomobile y Kon moción y el proyecto “Bailar desde quienes somos”
12:00-13:30 Taller teórico-práctico en la Casa Museo Henri Lenaerts. Irurre (Navarra)
Vulnerabilidad y cuidados para la transformación social
Ana Aliende Urtasun, profesora del departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA
Ana Ansa Ascunce, médica experta en Promoción de la Salud
Natalia Tajadura Arizaleta, gestora de la unidad de Acción Social de la UPNA
Organiza
UPNA
Otros organizadores
Fundación Henri Lenaerts
Colabora
Gobierno de Navarra
Ayuntamiento de Guesálaz